Pesadillas infantiles: ¿Cómo actuar?

Las pesadillas son una experiencia común en la infancia, pero pueden ser motivo de preocupación tanto para los niños como para sus padres. Comprender las causas, los momentos en que suelen aparecer y cómo actuar frente a ellas es esencial para controlar estos episodios de manera efectiva. Desde nuestra experiencia como escuela infantil en Cartama, sabemos que es un tema complicado por eso en el artículo de hoy, queremos hablar sobre las pesadillas infantiles, aportando información y consejos útiles para padres y cuidadores.

¿Qué sucede con las pesadillas infantiles?

Las pesadillas son sueños inquietantes que pueden despertar a los niños y causarles miedo y ansiedad. Aunque es normal que los niños experimenten pesadillas ocasionalmente, es importante estar preparados para controlarlas adecuadamente.

Cuáles son las causas de las pesadillas infantiles

Las pesadillas pueden ser provocadas por diversas razones y por diferentes actividades. Algunas de las causas más comunes son:

  • Estrés y ansiedad: al igual que los adultos, pueden experimentar estrés y ansiedad. Situaciones como cambios en la rutina, problemas familiares o dificultades escolares pueden desencadenar pesadillas.
  • Experiencias traumáticas: eventos traumáticos, como accidentes, la pérdida de un ser querido o situaciones de violencia, pueden ser factores que contribuyen a la aparición de pesadillas en los niños.
  • Su propia imaganación: la imaginación vívida y la incapacidad de diferenciar entre fantasía y realidad pueden hacer que los niños sean más susceptibles a tener pesadillas, especialmente después de ver películas o leer libros de contenido inquietante.

Etapas del desarrollo y pesadillas

Las pesadillas pueden ocurrir en diferentes etapas del desarrollo infantil, por ejemplo:

Edad preescolar (3-6 años)

Durante esta etapa de 3 a 6 años, los niños empiezan a desarrollar una mayor capacidad de imaginación, como hemos nombrado anteriormente, y a menudo tienen dificultades para distinguir entre realidad y fantasía. Esto puede hacer que sean más propensos a tener pesadillas.

Etapa escolar (6-12 años)

Los niños en edad escolar pueden experimentar pesadillas relacionadas con el estrés académico, las relaciones sociales y otros factores externos. Aunque pueden controlar mejor sus miedos, las pesadillas pueden seguir siendo frecuentes.

Cómo actuar frente a las pesadillas infantiles

Es fundamental que los padres y cuidadores sepan cómo actuar cuando un niño experimenta una pesadilla, por ejemplo… Cuando un niño se despierta debido a una pesadilla, es importante acudir rápidamente para ofrecer consuelo. Mantener la calma y hablar en un tono suave puede ayudar a tranquilizar al niño. Abrazarlo y asegurarle que está seguro puede ser muy reconfortante.

Por otro lado, mantener una rutina de sueño consistente puede ayudar a prevenir pesadillas. Crear un ambiente tranquilo y relajante antes de dormir, evitar el consumo de alimentos y bebidas estimulantes, y reducir la exposición a contenidos perturbadores antes de acostarse son medidas recomendadas. Además, enseñar al niño técnicas de relajación, como la respiración profunda o la visualización de imágenes calmantes, puede ser útil para reducir el estrés y la ansiedad antes de dormir.

Consulta con un profesional si el problema es mayor

Si las pesadillas son frecuentes y afectan significativamente el bienestar del niño, puede ser útil consultar a un psicólogo o un pediatra. Un profesional puede ayudar a identificar causas subyacentes y ofrecer estrategias adicionales para controlar las pesadillas.

Desde nuestra experiencia sabemos que el problema con las pesadillas es complicado, por eso queremos mostrar todo nuestro apoyo. Si quieres más información sobre los diferentes servicios que podemos ofrecerte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros ¡Nuestra guarde te espera con los brazos abiertos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *