Beneficios de los masajes en bebés y niños

Beneficios de los masajes en bebés y niños

Los beneficios de los masajes en bebés y niños son muy diversos. La aplicación de masajes desde una temprana edad reporta grandes ventajas, lo que ha hecho que en diversas culturas esto sea una tradición.

Pero, ¿Cuáles son estos beneficios? Esta es la pregunta que responderemos a continuación. Estamos seguros que después que leas este post quedarás convencido de que lo mejor para tu bebé es darle un buen masaje.

¿De dónde surge la idea de dar masajes a los niños?

Esta tradición surge del oriente, de países como China e India. En ambos países se tiene como tradición dar masajes al cuerpo desnudo del bebé con aceites templados. Incluso en China los masajes se utilizan para tratar diversas patologías en los pequeños.

Además, las escuelas infantiles tienen en su programa la práctica de masajes en las que los propios niños se aplican sus masajes.

¿Cuáles son los beneficios de los masajes en bebés y niños?

Dar un masaje de manera continua ayuda a que el bebé tenga un correcto desarrollo físico y mental. La salud del niño se va a ver mejorada. Además, al aplicar masajes los niños se nutren de forma afectiva.

Estos son algunos de los beneficios de los masajes en bebés y niños, pero veamos otros de forma más detallada.

  • Contribuye a que el niño se relaje y tenga menos estrés: el masaje ayuda a que las hormonas que provocan el estrés se reduzcan y aumentan las de la relajación.
  • Les permite conciliar el sueño: como la relajación aumenta, el niño puede dormir de forma profunda y por más tiempo.
  • Promueve su desarrollo muscular: los masajes estimulan el desarrollo de los músculos de sus brazos y piernas, evitando que haya algún problema de movilidad, pues el masaje favorece su relajación y tonificación.
  • Mejora su tránsito intestinal y alivia los dolores estomacales: los masajes ayudan a tratar los cólicos, gases, estreñimiento y cualquier problema relacionado con esto.
  • Mejora sus conexiones neuronales, ya que estimula el desarrollo cognitivo: esto se debe a que el proceso de mielinización se ve potenciado, lo que hace que el desarrollo de las conexiones neuronales mejore.
  • Conecta a los padres de forma emocional con su hijo: los niños desarrollan vínculos más estrechos con quienes les dan los masajes. Esto produce una mejor y mayor comunicación.
  • Promueve su integración social: la recepción de estímulos se vuelve algo habitual para el niño, así como el contacto con otras personas. Esto le ayuda a tener mejores habilidades sociales.

Un buen ambiente para dar un masaje

Para que el masaje pueda tener un buen efecto y se pueda dar de la mejor forma, se debe crear un ambiente correcto. Para lograrlo, es recomendable hacer lo siguiente:

  • La habitación debe contar con una luz delicada que no enfoque al niño de forma directa.
  • La temperatura debe estar entre los 24° aproximadamente, y si se utiliza música ambiental será mucho mejor para promover la relajación.
  • Es recomendable que para dar los masajes a los niños se utilicen aceites vegetales, que sean de origen biológico y estén prensados en frío. No deben tener olor y han de ser de gran calidad.
  • Un momento ideal para dar el masaje es después de bañar al pequeño cuando esté cómodo y su cuerpo no esté rígido.
  • Es importante que la persona que vaya a dar el masaje se encuentre relajada, para que pueda transmitir la relajación que desea al niño tras las actividades para niños de 2 a 3 años .  

Nanos Kids: la escuela ideal para cuidar de tu pequeño

En Nanos Kids conocemos los beneficios de los masajes en bebés y niños, por esto te los mostramos. Además, en nuestra escuela nos preocupamos por darle la mejor experiencia a tu pequeño. Contáctanos y bríndale a tu hijo la mejor educación. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *